Fundación GEP presenta una nueva oposición a patente que buscan Janssen y ViiV en Argentina sobre una combinación de drogas para tratar el VIH

Buenos Aires 13 de agosto de 2025

La combinación en cuestión es  la de Dolutegravir más la Rilpivirina que es utilizada para tratar el VIH y que ha sido aprobada para su utilización en aquellas personas con carga viral suprimida por lo menos durante seis meses, sin historial de rechazos virológicos o resistencias.

La legislación argentina no permite el otorgamiento de patentes sobre combinaciones de drogas por considerarlas una práctica de evergreening y abusivas del sistema de patentes. “En nuestro país la patente de rilpivirina expiró y ahora las compañías multinacionales pretenden generar un nuevo monopolio presentando una solicitud de rilpivirina en combinación con dolutegravir, esta última una de las drogas más utilizadas en Argentina y que se encuentra en dominio público”, explica María Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP.

La oposición a patentes fue presentada por la Fundación GEP solicitando el rechazo -por parte del INPI- de la solicitud AR112213A1 (Expte Nro. P20180101799)  denominada “Comprimido Multicapa que comprende Dolutegravir y Rilpivirina”, presentada por Janssen Sciences Ireland UC y ViiV Healthcare Company. Del análisis de la solicitud se desprende que la misma no presenta altura inventiva, no se demuestra un avance real sobre el estado de la técnica, además de lo mencionado acerca de la patentabilidad de combinaciones en incumplimiento con la normativa vigente en nuestro país.

Como venimos denunciando los activistas en todo el mundo, las compañías farmacéuticas pretenden extender el monopolio que ya han tenido sobre una droga, pretendiendo patentar una combinación, cosa que no representa una innovación bajo ningún punto de vista” enfatiza José María Di Bello, de la Comisión Directiva de Fundación GEP.

La presentación de  oposiciones es una línea estratégica fundamental del Programa de Acceso a la Salud de Fundación GEP, que permite prevenir y remover barreras que genera la propiedad intelectual, promover la producción local y el acceso universal a tratamientos a precios asequibles. Con esta nueva oposición, desde la Fundación sumamos 30 oposiciones producto de nuestro trabajo de acceso a medicamentos y tecnologías médicas.