OBJETIVOS
Objetivos generales
- Contribuir a reducir el riesgo de transmisión de VIH y otras infecciones de transmisión genital desde una perspectiva de salud integral, respetando el enfoque de género y en el marco de los Derechos Humanos. 
- Incidir en el ámbito político para mejorar la calidad de vida de las personas viviendo con VIH / SIDA. 
- Promover el debido ejercicio de los Derechos Humanos de las personas viviendo con VIH /SIDA y demás personas afectadas. 
- Promover la inclusión social de las personas más vulnerables al VIH / SIDA. 
- Reducir el estigma y discriminación asociados al VIH /SIDA. 
- Promover el acceso a la información, a los insumos de prevención y al tratamiento del VIH /SIDA y sus co-infecciones (hepatitis virales, tuberculosis y otras). 
- Contribuir a mejorar la adherencia a los tratamientos del VIH y co-infecciones, concomitantes y otras infecciones de transmisión genital. 
- Eliminar las barreras de acceso a los medicamentos para VIH generadas por los derechos de propiedad intelectual y otros derechos exclusivos. 
Objetivos específicos
- Influir en el debate público sobre temas de propiedad intelectual desde una perspectiva basada en los derechos humanos. 
- Promover el mejoramiento de las políticas públicas que prevengan o mitiguen los efectos negativos de los derechos de propiedad intelectual sobre el acceso a medicamentos. 
- Promover la prevención de la transmisión vertical (durante el embarazo, el parto y la lactancia) del VIH, co-infecciones, concomitantes y otras infecciones de transmisión genital. 
- Promover la salud reproductiva en personas viviendo con VIH. 
- Promover el acceso al testeo y la transmisión del VIH, co-infecciones, concomitantes y otras infecciones de transmisión genital y promover la salud sexual y reproductiva en la población general, especialmente a través de actividades focalizadas: en el ámbito educativo, en el ámbito laboral, con personas incluidas en la diversidad sexual, en personas con vulnerabilidad incrementada, tales como: personas en situación de calle, personas en situación de prostitución, en situación de pobreza, con usuarios y usuarias de drogas y personas de libertad restringida y personas con capacidades diferentes. 
- Promover la creación de normas y reformas legislativas del VIH, co-infecciones, concomitantes y otras infecciones de transmisión genital. 
- Articular con organismos gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, redes de personas viviendo con VIH /SIDA, y con organizaciones internacionales y apoyar el fortalecimiento de otras organizaciones, grupos y/o redes vinculadas a temas relacionados con estos objetivos fundacionales. 
- Promover el desarrollo de micro emprendimientos productivos y el trabajo asociado en personas con vulnerabilidad incrementada. 
- Contribuir a mejorar el compromiso de los medios masivos de comunicación en la difusión de políticas de prevención y promover la edición de revistas, folletos, diarios y demás especializados en los temas descriptos. 
- Intermediar en las negociaciones pertinentes para la obtención de medicamentos de calidad y de vanguardia. 
- Aglutinar los esfuerzos de todas las personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, nacionales o extranjeras, cuyas actividades se relacionan con los temas descriptos. 
- Aumentar la conciencia pública sobre la necesidad de garantizar la sustentabilidad de los programas de provisión de medicamentos para el VIH/SIDA. 
Todas las actividades descriptas, no percibirán fines de lucro.
FUNDACIÓN GRUPO EFECTO POSITIVO • FGEP
Trabajamos por el acceso a medicamentos y en defensa del derecho a la salud en Argentina.

