18 de agosto de 2025

El Remdesivir fue el primer medicamento aprobado para tratar la COVID 19, uno de los medicamentos más promisorios en un momento. En este marco, los activistas del mundo del acceso a medicamentos denunciamos la actitud de Gilead, la multinacional farmacéutica que patentó el medicamento en más de 70 países. 

 

La empresa puso el tratamiento a un precio casi 400 veces superior al de su

costo de producción: 390 dólares, mientras que el costo de fabricación estimado por la Universidad de Liverpool no supera el dólar. 

 

Desde Fundación GEP señalamos muy tempranamente este comportamiento extorsivo, a su vez que indicamos que esta droga no cumplia con los requerimientos de patentabilidad de la ley argentina, es así que presentamos cinco oposiciones ante el INPI, de las cuales dos habían sido desistidas forzosamente, y recientemente la solicitud P20180101926 (AR112271A1) “COMPOSICIONES QUE COMPRENDEN UN INHIBIDOR DE ARN POLIMERASA Y CICLODEXTRINA PARA EL TRATAMIENTO DE INFECCIONES VIRALES” fue rechazada por falta de novedad y actividad inventiva. 

 

“Las oposiciones son las herramientas principales que nuestra organización utiliza para ayudar a evitar los abusos de la industria farmacéutica multinacional, como los que llevó adelante Gilead en el marco de la pandemia de COVID-19. Con el rechazo de estas solicitudes de patentes, esperamos contribuir a que estas drogas puedan ser producidas localmente o que el Estado pueda adquirir estas tecnologías en versiones genéricas a bajo precio” manifiesta Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP.

 

La presentación de  oposiciones es una línea estratégica fundamental del Programa de Acceso a la Salud de Fundación GEP, que permite prevenir y remover barreras que genera la propiedad intelectual, promover la producción local y el acceso universal a tratamientos a precios asequibles.