Amparo ex DADSE: Desde la Fundación GEP denunciamos el incumplimiento del Estado Nacional de la medida cautelar vigente.
Desde la Fundación GEP, como organización parte del amparo colectivo en el que se reclama el acceso urgente y equitativo a tratamientos médicos esenciales, presentado junto a Alianza Argentina de Pacientes Asociación Civil (ALAPA); la Asociación Mucopolisacaridosis Argentina (AMA, la Asociación Civil SOSTEN; la Fundación Entrelazando Esperanza y la Asociación Civil Geselina Llegaremos a tiempo; con el acompañamiento de la Defensoría de las Niñas, Niños y Adolescentes, expresamos públicamente nuestra profunda preocupación ante el incumplimiento reiterado por parte del Estado Nacional del deber de acatar la medida cautelar dictada por el Juzgado interviniente el pasado diciembre.
Durante la audiencia celebrada el día 4 de junio de 2025, quedó en evidencia, una vez más, la falta de respuestas concretas, completas y verificables por parte del Ministerio de Salud de la Nación. Los informes presentados no permiten acreditar el cumplimiento efectivo de la cautelar vigente, ni garantizan el acceso adecuado a los medicamentos y tratamientos que requieren pacientes en situación de extrema vulnerabilidad. Lejos de dar cumplimiento, el Estado intenta justificar sus omisiones con procesos administrativos y criterios regulatorios que siguen resultando insuficientes, opacos y excluyentes.
Dada esta situación, el Juzgado ha dispuesto intimar al Estado Nacional para que en un plazo de diez (10) días hábiles acredite el cumplimiento de la medida cautelar, bajo apercibimiento de adoptar las medidas que correspondan ante el incumplimiento, y ha exhortado a la demandada a mejorar los canales de atención a los pacientes.
Celebramos esta resolución judicial que reafirma la vigencia de los derechos constitucionales a la salud, a la vida y a la dignidad humana, y advertimos que no cesaremos en nuestras acciones hasta que el Estado garantice la cobertura efectiva de los tratamientos y subsidios a quienes más los necesitan.
Resulta inaceptable que sean las propias personas —en particular niñas, niños y adolescentes con enfermedades graves— quienes sigan siendo rehenes de un sistema fragmentado, burocrático y deshumanizante.
“Este es un litigio estratégico que estamos llevando adelante desde las organizaciones, y esperamos que sea punta de lanza para contribuir al acceso a medicamentos que hoy está siendo negado por el Estado Nacional”, manifiesta Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP.
Exigimos que el Estado cumpla con sus obligaciones legales y constitucionales, y que la DINADIC -ex DADSE- deje de operar con criterios arbitrarios que ponen en riesgo la vida y continuidad de los tratamientos de cientos de personas en todo el país.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.