Argentina sin patentes sobre Cabotegravir + Rilpivirina: exitosa oposición presentada por Fundación GEP 

Buenos Aires, 25 de junio de 2025

El INPI argentino declaró el desistimiento de una solicitud de patentes que las compañías farmacéuticas Janssen y ViiV pretendían obtener sobre la combinación cabotegravir+ rilpivirina en el país. El desistimiento se produjo luego de que la Fundación GEP presentara una oposición a la patente argumentando y probando que la solicitud no cumplía con los requisitos legales vigentes. Observaciones que las compañías multinacionales no pudieron refutar.

El cabotegravir pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la integrasa del VIH. La rilpivirina pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI). La acción de estos medicamentos consiste en disminuir la cantidad de VIH en la sangre. Además, su administración es una suspensión inyectable de liberación lenta, por lo cual es de acción prolongada; que también puede utilizarse para profilaxis pre exposición. 

Esta combinación fue aprobada tanto por la FDA -EEUU- como por la Agencia Europea de Medicamentos para el uso en adultos con carga viral suprimida y sin antecedentes de resistencia a ninguno de los dos medicamentos ni fallas en el tratamiento. 

Desde la Fundación señalamos que las reivindicaciones de la solicitud AR112282A1 (P 20180102032) se refieren al uso terapéutico de ambas drogas, que no constituye ni un producto ni un procedimiento, y además, el uso es equivalente a un método terapéutico, que en nuestro país está expresamente excluido de patentabilidad conforme al art.6 de la Ley 24.281. Además, también señalamos falta de claridad y suficiencia descriptiva, así como de novedad y actividad inventiva, ya que no se demuestra un avance real sobre el estado de la técnica para una persona versada en la materia, en vista del arte previo analizado.  

Es de destacar que este caso es un ejemplo de las prácticas de evergreening de las farmacéuticas: cabotegravir nunca tuvo solicitud de patente y la de rilpivirina ya estaba expirada; pretender monopolizar la combinación está expresamente prohibido en la ley de patentes argentina”, argumentó María Lorena Di Giano, Directora Ejecutiva de Fundación GEP y Coordinadora del Programa de Acceso a la Salud de la Fundación. 

Por su parte, Jose María Di Bello de la Comisión Directiva de Fundación GEP señaló: “Este es un logro importante ya que implica que no habrá monopolio en Argentina sobre esta combinación de drogas y podrá producirse localmente o importarse a precios asequibles”. 

La presentación de  oposiciones es una línea estratégica fundamental del Programa de Acceso a la Salud de Fundación GEP, que permite prevenir y remover barreras que genera la propiedad intelectual, promover la producción local y el acceso universal a tratamientos a precios asequibles.